PRINCE fue desarrollado por la CCTA (Central Computer and Telecommunications Agency: Agencia Central de Informática y Telecomunicaciones) de Reino Unido, después renombrada como la OGC (Officeof Government Commerce: Oficina Gubernamental de Comercio). El método estuvo originalmentebasado en PROMPTII, un método de manejo de proyectos creado por Simpact Systems Ltd. en1975. PROMPTII fue adoptado por la CCTA en 1979 como el estándar para ser utilizado en todoslos proyectos de sistemas de información del gobierno británico.
Cuando PRINCE fue lanzado en1989, sustituyó a PROMPTII en la gestión de los proyectos gubernamentales.La CCTA continuó desarrollando y mejorando el método PRINCE con la experiencia ycontribución de expertos en gestión de proyectos, publicando PRINCE2 en 1996, no solo siendo una versión mejorada de la anterior, sino que además se convirtió en un método genérico, válido para todos los entornos, sin ser exclusiva solo para proyectos TIC (Tecnologías de Información yComunicaciones) de la Administración Pública, como fue en su origen.
PRINCE2 (PRojects IN Controlled Environments) es un método estructurado de administración de proyectos basado en la experiencia acumulada a través de miles de proyectos, y de las innumerables contribuciones de los patrocinadores de los proyectos, gerentes de proyecto, equipos de proyecto, académicos, formadores y consultores.
PRINCE2 es un método no-propietario y se ha destacado alrededor del mundo como uno de los métodos más aceptados para la gestión de proyectos. Esto se debe principalmente al hecho de que PRINCE2 es verdaderamente genérico - se puede aplicar a cualquier proyecto, independientemente del tamaño, tipo de proyecto, la organización, la geografía o la cultura.
PRINCE2 consigue mediante el aislamiento de los aspectos de gestión del trabajo en proyectos a través de las contribuciones de especialistas, tales como el diseño, construcción, etc. Los aspectos especializados de cualquier tipo de proyecto se integran fácilmente con el método PRINCE2 , además es posible utilizar PRINCECE2 como un framework para el proyecto.
PRINCE2 es un método no-propietario y se ha destacado alrededor del mundo como uno de los métodos más aceptados para la gestión de proyectos. Esto se debe principalmente al hecho de que PRINCE2 es verdaderamente genérico - se puede aplicar a cualquier proyecto, independientemente del tamaño, tipo de proyecto, la organización, la geografía o la cultura.
PRINCE2 consigue mediante el aislamiento de los aspectos de gestión del trabajo en proyectos a través de las contribuciones de especialistas, tales como el diseño, construcción, etc. Los aspectos especializados de cualquier tipo de proyecto se integran fácilmente con el método PRINCE2 , además es posible utilizar PRINCECE2 como un framework para el proyecto.
Debido a que PRINCE2 es genérico y basado en principios comprobados, las organizaciones que adoptan el método como una norma puede mejorar sustancialmente su capacidad de organización y madurez a través de múltiples áreas de negocio - cambios en el negocios, construcción, IT, las fusiones y adquisiciones, la investigación, el desarrollo de productos y así sucesivamente .
PRINCE2 es compatible con todas con todas las certificaciones para la administración de proyectos, ya que proporciona un framework para la estructura técnica del proyecto, la cual se complementa con las habilidades blandas aprendidas en otras certificaciones.
Las certificaciones mundiales más populares para la administración de proyectos son el PMI PMP. PMI (US Project Management Institute (www.pmi.org), APM (UK Association of Project Management -www.apm.org.uk) e IPMA (International Project Management Association - www.ipma.ch) todas ellas han detallado un marco de conocimiento donde se explica ampliamente el perfil que debe cumplir un administrador de proyecto.
La versión PRINCE2:2009 está organizada en siete procesos que explican qué y cuando debe ocurrir dentro del proyecto.
- Dirección de un Proyecto: DP (Directing a Project)
Proceso de Gestión Superior (la Junta de Proyecto controla el proyecto). - Puesta en Marcha de un Proyecto: SU (Starting Up a Project)
Proceso pre-proyecto muy corto que reúne los datos necesarios para comenzar el proyecto. - Iniciar un Proyecto: IP (Initiating a Project)
Examina la justificación del proyecto y crea la Documentación de Inicio del Proyecto (PID) que incluye el Plan del Proyecto (Project Plan). - Control de una Fase: CS (Controlling a Stage)
Describe las tareas diarias de vigilancia y de control que realiza el Jefe de Proyectosobre el proyecto. Aquí es donde el Jefe de Proyecto pasa la mayor parte de su tiempo en un proyecto. - Gestión de los Límites de Fase: SB (Managing a Stage Boundary)
Proporciona una forma controlada de completar una fase y planear la siguiente. - Gestión de la Entrega de Productos: MP (Managing Product Delivery)
Proceso de entrega de los productos. Es donde los productos (Productos Esp
ecializados),que van a ser utilizados por los usuarios, son entregados por los miembros del equipo. - Cerrar un proyecto: CP (Closing a Project)
Proceso confirma la entrega de los productos y el Jefe de Proyecto prepara el cierre del proyecto.
Además considera 45 subprocesos asociados a los procesos que constan de sus correspondientes accionesnormativas.
Técnicas- Planificación en Base del Producto (Product-based planning).
- Control del Cambio (Change control).
- Revisión de la Calidad (Quality review).
Roles- Consejo/Junta Directiva (Project Board).
- Usuario Representativo (Senior User).
- Director Ejecutivo (Executive).
- Suministrador/Proveedor Representativo (Senior Supplier).
- Jefe de Proyecto (Project Manager).
- Jefe de Equipo (Team Manager).
- Responsable de Garantía (Project Assurance).
- Responsable de Soporte (Project Support).
- Bibliotecario de la Configuración (Configuration Librarian). Oficina de Soporte de Proyecto (Project Support Office).
- Fuente:
0 comentarios:
Publicar un comentario